Movimiento Amal

Movimiento Amal
حركة أمل
Presidente Nabih Berri
Fundador Musa Sadr
Hussein el-Husseini
Fundación 6 de julio de 1974
Ideología Nacionalismo libanés[1]
Multiconfesionalismo[2]
Conservadurismo tradicionalista[2][3]
Unidad musulmana-cristiana[4][5]
Populismo[6]
Antisionismo[7]
Posición Centroderecha
Coalición Alianza del 8 de marzo
Sede Beirut
País LíbanoBandera de Líbano Líbano
Colores      Verde
Religión Islamismo chií
Parlamento
15/128
Consejo de Ministros
2/24
Sitio web amal-movement.com
Bandera del partido

El Movimiento Amal (en árabe, حركة أمل Ḥarakat Amal; amal significa «esperanza») es una organización política chií moderada del Líbano.

Amal se convirtió en una de las organizaciones chiíes más importantes durante la guerra civil libanesa. Su crecimiento se debió a su enorme popularidad entre los 300.000 refugiados internos chiíes del Líbano meridional después de los bombardeos israelíes al principio de los años 1980, así como al apoyo del régimen islámico de Irán, con el que tenía fuertes lazos.

Los objetivos históricos de Amal son la defensa de los intereses de la población chií del Líbano, mayoritariamente concentrada en el sur del país, así como una distribución más favorable a la población chiita del sur libanés.

En su momento de máxima expansión, la milicia tuvo 14.000 combatientes. Amal luchó largo tiempo en contra de los campamentos de refugiados palestinos durante la guerra civil libanesa. Dicha guerra fue denominada como "Guerra de los Campos (de refugiados)". Después de la Guerra de los Campos, Amal tuvo una sangrienta batalla contra la organización chiita Hezbolá, lo que redundó en la intervención de Siria.

Aunque mayoritariamente chiita, el movimiento Amal incluye también diputados cristianos, sunitas y drusos.[8]

  1. Norton, Augustus Richard (1987). Amal and the Shi'a: Struggle for the Soul of Lebanon. Austin: University of Texas Press. p. 39. ISBN 978-0292730403. 
  2. a b Rihani, May A. (2014). Cultures Without Borders (en inglés). Author House. ISBN 9781496936462. Consultado el 26 de mayo de 2016. 
  3. Shaery-Eisenlohr, Roschanack (2011). Shi'ite Lebanon: Transnational Religion and the Making of National Identities (en inglés). Columbia University Press. ISBN 9780231144278. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  4. «Islam Times – Imam Musa Al Sadr – his life and disappearance». Islam Times. Archivado desde el original el 5 de junio de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2016. 
  5. «مركز الإمام موسى الصدر للأبحاث والدراسات :: محطات مضيئة » سيرة الإمام». www.imamsadr.net. Consultado el 3 de diciembre de 2019. 
  6. Ostovar, Afshon P. (2009). «Guardians of the Islamic Revolution Ideology, Politics, and the Development of Military Power in Iran (1979–2009)» (PhD Thesis). University of Michigan. Consultado el 26 de julio de 2013. 
  7. Nicholas Blanford (2011). Warriors of God: Inside Hezbollah's Thirty-Year Struggle Against Israel. Random House. pp. 16, 32. ISBN 9781400068364. 
  8. https://libnanews.com/legislatives-sud-liban-ii-iii-victoire-hezbollah-amal/

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search